Hay un grupo de beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social que tendrán que tener en cuenta la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil para cobrar AUH en enero 2023. Esto se debe a que cambia una de las condiciones para percibir la prestación.
Requisitos para cobrar la AUH
Mientras el organismo previsional continúa entregando los beneficios correspondientes al mes de enero en función de los calendarios de pago establecidos, en la que por ejemplo los beneficiarios de la AUH y jubilados han comenzado reside su prestación mensual.
Mientras tanto, algunos beneficiarios tienen que prestar atención a la actualización de los requisitos. El que, para poder cobrar la asignación, el tope de ingresos el de un Salario Mínimo, Vital y Móvil o SMVM, el cual, además, contaran con una actualización en los próximos meses.
Condiciones Anses para cobrar AUH en enero 2023
Para el mes de enero, el valor del SMVM será de 65.427 pesos, mientras que en febrero y marzo habrá un aumento del 4 y 3 por ciento: los topes alcanzarán los 67.427 pesos y 69.480 pesos, respectivamente.
La boda el aumento de diciembre, que fue del 15,62 por ciento los beneficiarios de la prestación han comenzado a cobrar nuevos haberes mensuales:
Asignaciones | Valor Gral. | 80 por ciento | 20 por ciento | Zona 1 | 80 por ciento | 20 por ciento |
Hijo | 9.795 pesos | 7.836 pesos | 1.959 pesos | 12.734 pesos | 10.187 pesos | 2.546 pesos |
Hijo con Discapacidad | 31.900 pesos | 25.520 pesos | 6.380 pesos | 41.470 pesos | 33.176 pesos | 8.294 pesos |
La zona uno, abarca a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Cabe resaltar que estos grupos de beneficiarios se encuentran sujetos a la retención del 20 por ciento, por lo tanto, el monto que van a cobrar AUH en enero 2023 es de 7.836 pesos por cada uno de los hijos por lo que cobre el haber mensual.
Requisitos Anses para la AUH
Para poder inscribirse y comenzar a cobrar el haber mensual de la Asignación Universal por Hijo, el potencial beneficiario deberá cumplir con lo siguiente:
- Tener el DNI actualizado (la constancia de que el documento está en trámite no es válido como acreditación de identidad).
- Estar viviendo en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o tener la residencia legal en el país de al menos 3 años.
- Tener todos los datos actualizados en la base de personas de ANSES, junto con el grupo familiar.
- Realizar la acreditación anual de escolarización y controles de salud de los niños, presentando el Formulario Libreta PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada
Deja una respuesta