Ya han transcurrido los primeros días del mes de octubre, y la mayor parte de los beneficiarios están expectantes de qué pasa con el IFE 4 de Anses. Se trata del bono de diez mil pesos que otorgo el Gobierno tres veces consecutivas desde el comienzo de la pandemia.
¿Qué pasa con el cuarto IFE?
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta había dicho que para fines del mes de septiembre iba a haber una definición respecto del pago de los diez mil pesos, pero aún no se sabe nada y los beneficiarios quieren saber que pasara.
No obstante, desde el organismo previsional se dice que si se confirmara un IFE 4 de Anses, no llegarían a abonarlo junto con los haberes mensuales de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social (AUE) quienes eran los primeros en cobrar.
Esto quiere decir que, de confirmarse va a tener un calendario diferente que el de dichas prestaciones (AUH y AUE) y no se sabe si vendrá antes o después del que cobran los beneficiarios que eligieron cobrar por CBU (Cuenta Bancaria Uniforme) o Cuenta DNI del Banco Provincia.
¿Se pagara el IFE 4 de Anses?
Mientras que, sobre si finalmente se va a abonar o no el subsidio de diez mil, se han estado diciendo muchas cosas, por ejemplo un conocido diario habría adelantado que fuentes oficiales le comunicaron que habría un cuarto IFE y que comenzaría abonándolo con AUH a partir del 8 de octubre.
No obstante, en el canal de televisión Crónica, han dicho que no hay posibilidades de abonar un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia. Pues con tantas especulaciones, de un lado y del otro, pero ninguna de forma oficial, lo único que les queda a los nueve millones de personas, es esperar.
Mientras tanto, desde el diario Clarín dicen que hay ciertas posibilidades de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández haga un comunicado al respecto en el encuentro que mantendrá con la Unión Industrial, la CGT y la CTEP.
Quienes cobraran el IFE 4 si se da en Octubre o Noviembre
Asimismo, este medio añadió que hasta el momento no se ha resuelto y que quizás, haya posibilidades de que no llegue a las mismas nueve millones de personas o focalizaran en los sectores más vulnerables de la sociedad, disminuyendo tal vez, el número de beneficiarios.
Deja una respuesta