Algunos beneficiarios están aguardando el aumento Potenciar Trabajo en julio luego del incremento confirmado luego del acuerdo que se llevó a cabo con el Consejo Nacional del Salario (CNS). A su vez, otras prestaciones también recibirán un aumento por el incremento correspondiente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Nuevo monto Potenciar trabajo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTySS) también oficializó el adelanto de los pagos. Los tramos de pagos iban a ser los siguientes: 18 por cierto en abril, 10 por cierto en junio, 10 por cierto en agosto y finalmente, 7 por cierto en diciembre. Con el cambio, van a cobrar los aumentos escalonados en junio y agosto.
El potenciar trabajo son eje de la unificación de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una misma iniciativa. El objetivo del mismo es “contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.
Aumento Potenciar Trabajo en julio confirmado
En junio se oficializó un aumento para el potenciar trabajo, aunque recién lo cobraran el mes que viene, es decir en julio. Anteriormente, en mayo recibieron un 18 por ciento de incremento en sus montos. Desde el 1° de junio aumento a 22.770 pesos (17 por ciento) a cobrarse en julio y; el 1° de agosto pasara a 23.925 pesos (10 por ciento) a cobrarse en septiembre.
Hasta el momento, no han dado información sobre las próximas fechas de pago para Potenciar Trabajo. En los próximos días se prevé que haya más novedades y serán informados de forma oficial por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de la que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta.
Cuánto cobro en julio
Teniendo en cuenta el aumento Potenciar Trabajo en julio que se confirmó cobrarán 22.770 pesos. Cabe resaltar, para aquellos que aún no están inscritos, que no hay un método de inscripción directa, pero se pueden registrar en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep) que los ayudara acceder a cualquier tipo de plan de empleo, siempre que salga alguna vacante.
¿Qué es y como inscribirse en RENATEP?
En caso de ser trabajador de la economía popular se pueden registrar en Renatep o Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, por medio de lo que se les dará la posibilidad de acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitaciones.
También quienes se inscriban accederán a una credencial RENATEP y tendrán la posibilidad de participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Todos los trabajadores de la economía popular son protagonistas del desarrollo de nuestro país. El Renatep, se encarga de reconocer, formalizar y garantizar los derechos y acompañarlos a cada uno al que pueden potenciar su trabajo.
Está destinado a quienes lleven a cabo actividades en el marco de la economía popular, como vendedores ambulantes, artesanos, recicladores, agricultores, trabajadores de la construcción, feriantes, cartoneros, trabajadores socio comunitarios, entre otros. También a aquellos que trabajen en infraestructura social, pequeños productores, mejoramiento ambiental y productoras manufactureras, entre otros rubros.
Deja una respuesta