El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, ha dado su opinión respecto de que el plan tendría que estar asociado a una contraprestación, es decir, que los beneficiarios tengan que trabajar para cobrar el bono de $10000 (pesos).
IFE: Tendrán que trabajar para cobrar
Lo que ha dicho este funcionario es que “es evidente que hemos tenido un aumento de la pobreza” y que la prioridad va a ser “recuperar a los que, en el medio de la pandemia, se transformaron en sectores pobres y no lo eran”.
Mientras que, también dijo que las prestaciones sociales tales como el Ingreso Familiar de Emergencia o IFE “tienen que estar asociadas al trabajo” como con “capacitarse en oficios y terminar la escuela”, y también menciono que el pago del IFE 4, la cuarta edición del pago, “se está estudiando”.
“Todo está en evaluación. Más allá de las miradas que cada uno tenga, hay que cruzar la cuestión fiscal y las condiciones económicas. Pero todo está en evaluación. El presidente ha generado políticas con asistencia alimentaria y con el IFE, pero hoy no está definido cómo se sigue. Y se está debatiendo en el mundo la Renta Básica Universal pero no hay condiciones fiscales hoy para darla en Argentina”, aseguró el ministro Arroyo.
“No puedo dar opiniones sueltas porque el Gobierno está estudiando las alternativas, pero está claro que los planes sociales deben estar asociados al trabajo, con capacitaciones en oficios y posibilidad de terminar el secundario”, añadió al respecto de que los beneficiarios tengan que trabajar para cobrar el bono de $10000 o cualquier otro.
“El plan de salida es trabajo. Cualquier plan social como el IFE debe consistir en un ingreso de base con contraprestación, que sería trabajo, capacitación en oficios y/o terminar la escuela secundaria”, hablo el ministro sobre lo que se podría venir a partir de este mes y que el mismo “está en discusión”.
Con respecto al impacto económico de la pandemia por COVID 19, Daniel Arroyo admitió que espeta que los indicadores sociales empeoren sustancialmente. El cuarto pago del IFE, podría arrancar este mes, pero aun no hay nada oficializado.
¿Habrá que Trabajar para cobrar el bono de $10000?
Si bien esto no es preciso, ya que cuando termine la pandemia el IFE desaparece para mutar a uno que cuente con capacitaciones laborales en oficios y por contraprestación con trabajo. Y también analizo que “sacando el tema del trabajo y el coronavirus, los otros dos problemas más grandes son el costo de los alimentos y el sobreendeudamiento de las familias”.
Mientras también mencionaba el ministro que hay “500 comedores donde antes de la pandemia analizamos la situación nutricional” pero que luego de la llegada del coronavirus al país “nos pusimos a contar personas”. “La cantidad de asistentes aumentó, pero baja un poco cuando se carga la Tarjeta Alimentaria, y en algunos casos hubo un poquito más de movimiento de changas de construcción y textil”.
Deja una respuesta