El Gobierno Nacional estaría definiendo el importe del aumento de la Tarjeta Alimentar en abril, se trata del plan alimentario que es una herramienta del denominado plan Argentina contra EL Hambre, creado en diciembre de 2019, y lanzado ese mismo mes cuando Alberto Fernández asume el poder del país.
Confirman posible aumento en beneficio Anses
Dependiendo de lo que se ha sabido, el estado nacional estaría ante definiendo el aumento al importe mensual que cobran los actuales titulares de la Tarjeta Alimentar. El jefe de asesores del Gobierno del presidente Alberto Fernández, Juan Manuel Olmos habría sido el encargado de confirmar el aumento. El anuncio se haría oficial en los próximos días
Al mismo tiempo, buscan algunas otras formas para sostener el poder adquisitivo de los sectores de más bajos ingresos. “Se están analizando diferentes herramientas para que los sectores más vulnerables no tengan una pérdida significativa del poder adquisitivo” José Manuel Olmos dijo y anticipó que “en breve va a haber anuncios”
En la misma línea hablo del posible aumento de la Tarjeta Alimentar en abril y dijo que “En esta semana que pasó se anunció que se va a otorgar un bono a los jubilados de ingresos bajos, y se está viendo el monto de actualización de la Tarjeta Alimentar”, agregó.
El gobierno nacional ha tomado la decisión de aplicar un aumento del 50 por ciento al monto de la tarjeta alimentar de Anses, que actualmente es cobrada por 2,4 millones de titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. El beneficio, impactará de lleno con el objetivo de hacerle frente a la inflación y al impresionante aumento de precios en los productos alimenticios en este último tiempo.
Este aumento, corresponderá al pago de abril, pero se verá reflejado en los primeros días del mes que viene, es decir, a partir de mayo.
Confirman el aumento de la Tarjeta Alimentar en abril
Como bien saben, los beneficiarios de la tarjeta alimentar son los titulares de la asignación universal por embarazo, pensiones no contributivas para Madres de siete hijos y, beneficiarios de la asignación universal por hijo siempre y cuando tengan niños recién nacidos y hasta los catorce años de edad.
Los nuevos montos desde mayor serán los siguientes:
- Pasará de 6 mil a 9 mil pesos para mujeres en estado de gestación a partir de los 3 meses de embarazo (12 semanas), que reciban el haber mensual de la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social. Y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Pasará de 6 mil a 9 mil pesos para las familias que cobren AUH por un hijo de hasta 14 años.
- Pasará de 9 mil a 13 mil pesos para las familias que cobren AUH por dos hijos de hasta 14 años de edad o con discapacidad.
- Pasará de 12 mil a 18 mil pesos en el caso de familias que cobren AUH por tres o más hijos.
- Pasará de 12 mil a 18 mil pesos para las madres de siete hijos que cobren la Pensión No Contributiva.
Deja una respuesta