La Administración Nacional de la Seguridad Social se encarga de otorgar algunos planes sociales para desempleados o para trabajadores en informalidad. Algunos de estos son para aquellas personas que no tienen trabajo y que puede ser solicitado por medio del organismo, pero deberán cumplir con una serie de requisitos.
Cobrar planes sociales para desempleados
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta cuenta con al menos 3 tipos de planes sociales destinados a aquellas personas que se encuentran desempleados o que son trabajadores en informalidad, es decir, que no tienen trabajo en blanco.
Para poder acceder a estos beneficios será necesario que se cumplan con los requisitos y condiciones según la prestación de la que se trate.
Uno de los planes sociales para desempleados o trabajadores informales es la Asignación Universal por Hijo, cuyo beneficio social tiene el objetivo principal de “igualar las oportunidades de todas las niñas, niños y adolescentes del país”. Los requisitos para acceder son:
- Estar desocupado laboralmente
- Ser trabajador no registrado o no contar con aportes
- Ser trabajador de casas particulares (del servicio doméstico)
- Ser Monotributista social
Cabe resaltar que además los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar la Tarjeta Alimentar, cuyo monto es complementario al de AUH y solo pueden acceder quienes tengan hijos de hasta 14 años de edad. Los montos son:
Prestación | Montos |
Asignación Universal por Embarazo | 17 mil pesos |
Familias que cobran AUH por un hijo | 17 mil pesos |
Familias que cobran AUH por dos hijos | 26 mil pesos |
Familias que cobran AUH por tres o más hijos | 34 mil pesos |
Pensión no contributiva para Madre de siete hijos | 34 mil pesos |
Anses paga planes sociales para desempleados
También, Anses cuenta con la Asignación Universal por Embarazo (AUE) para la Protección Social que tiene como objetivo principal “acompañar a las personas gestantes que más lo necesitan, durante todo su embarazo” y consta del pago de un haber mensual, al que pueden acceder:
- Personas gestantes desocupadas
- Trabajadoras informales, que con ingresos inferiores al salario mínimo
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de casas particulares registradas
- Personas que se encuentran inscriptas en Hacemos Futuro (ex Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo.
El tercer plan social que pueden cobrar las personas que estén desocupadas es el Seguro por Desempleo de Anses, al que accederán aquellas personas que hayan sido trabajadores en relación de dependencia pero que fueron despedidos sin una causa justa, por finalización del contrato o por causas externas.
El monto de este beneficio y la cantidad de cuotas (que puede ir de 2 hasta 12) dependerán del calculo que surja de sus ingresos y los meses trabajados con aportes durante los últimos tres años. En el caso de los trabajadores que tengan 45 años de edad o más cobraran durante un plazo de seis meses más.
Deja una respuesta